El veganismo es la abstención en el consumo de productos derivados de animales y su utilización para diferentes actividades como transporte, entretenimiento, medicamentos, alimentación, cosméticos, vestimenta, etc. Es decir, es una posición ética y moral, y un estilo de vida basado en el respeto a todas las formas de vida sintientes.
Ser vegano es la manera más directa de oponerse a la explotación animal y al especismo.
¿Qué es el especismo?
El especismo es la discriminación de otras formas de vida, en función de su especie. Ésta forma de discriminación se ve naturalizada como muchas otras (sexismo, racismo, xenofobia y muchas más) y promueve, así, la explotación de los animales para el beneficio humano.
Como muchas otras formas de explotación, el modelo especista plantea una biologización de la superioridad humana por sobre otras especies. Es decir, postula la diferencia (natural) entre humanos y otros seres como una jerarquía (artificial) para justificar la dominación, el secuestro, la degradación, el abuso, maltrato y sufrimiento de otros.
Ser vegano no te cuesta nada, a ellos les cuesta la vida.
La alimentación vegana.
Es mediante discursos hegemónicos culturales, lingüisticos, económicos, médicos y demás, que se reproduce ésta forma de discriminación. Casi siempre se critica, por sobre todo, la alimentación vegana, asegurando que es una dieta con carencias alimenticias y propensa a permitir enfermedades. Pero veamos qué dicen las principales asociaciones dietistas y nutricionistas acerca del veganismo.
Tanto la Sociedad Argentina de Nutrición, como la Asociación Americana de Dietética (ahora llamada Academia de Nutrición y Dietética) avalan el seguimietno de una dieta vegana equilibrada y concluyen que, estando bien planificada, es sana y adecuada desde un punto de vista nutricional. Consideran que una alimentación vegana es adecuada a todas las etapas del ciclo vital, inclusive para atletas. Además, puede ser beneficiosa en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades.
Es necesario que nos cuestionemos la utilización de los animales como recursos en beneficio del ser humano, por una cuestión de derechos, de justicia y de medioambiente
Referencias bibliográficas:
- http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/58407
- http://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/Alimentacion_Vegetariana_Revision_final.pdf
- https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/202437.pdf
- https://noticias.funiber.org/2017/01/20/asociacion-americana-nutricion-dietetica-ratifica-dietas-vegetarianas-saludables